Biografía de R.A.P



Este ilustre Maestro nace en Ciudad Bolívar, el 21 de Abril de 1.893. Su vida transcurre en las calles del Casco Histórico, Plaza Miranda entre la calle Lezama y Carabobo de esta Ciudad, allí donde existía un señorial farol de seis brazos a kerosene el cual iluminaba las cálidas noches bolivarenses, en esa vetusta casa nació, creció y murió.

Su padre Ramón Antonio Pérez, humilde pulpero, aficionado a la fotografía, a la orfebrería y a la flauta, se alisto a las filas revolucionarias de principio de siglo, influyó marcadamente a su hijo, muere en 1920, su madre llevaba por nombre Patricia Santamaría, llamada por los familiares cariñosamente “vieja patricia”, muere a los pocos meses de haber dado a luz.

Estudió en el Colegio Federal de Varones de Ciudad Bolívar, hoy día Liceo Bolivariano Nacional “Fernando Peñalver”, graduándose de Bachiller en filosofía y letra a los 17 años de edad, persona intelectual con conocimientos en varios idiomas: Inglés, Francés, Italiano y un poco de Latín.

Ramón Antonio Pérez Santamaría, siente la vocación para la docencia, ejerciendo la educación primaria y secundaria en diversos institutos de Ciudad Bolívar, entre ellos el colegio privado Santa Teresa de Jesús, cuya directora era la maestra Anita Ramírez, insigne docente de esa época dorada del Magisterio Regional.
Junto con Alejandro Fuenmayor fundó las escuelas “Heres” y “Zea”, primeros institutos graduados de Ciudad Bolívar, para Varones y Hembras respectivamente.

Profesor del Liceo “Fernando Peñalver”, en matemáticas (materia favorita del bachiller). Posteriormente se desempeñó como Director del mismo liceo, hasta la jubilación, luego de 44 años ininterrumpidos dedicados a la enseñanza.

Rector de la Universidad de Guayana que funcionaba en la Casa del Congreso de Angostura.
Entre sus alumnos podemos nombrar a: Doctor Jorge Figarella, Monseñor Constantino Maradey, Padre Ramón Lizardi, Ing. Leopoldo Sucre Figarella, Doctor J.M Martínez y otras personalidades de renombre y prestigio en el país.

En sus últimos días se dedicó a la pulpería, regentando una pequeña bodega llamada “Oasis”, donde llegaban desde los mas intelectuales hasta los personajes más pintorescos  de la zona, al lado de su esposa Paulova Rossi, conocida por todos como paulina, mujer muy hermosa, junto a sus hijos adoptivos Jaley, Yocoima, Cesar e Iván, estos dos últimos pertenecientes a “Serenata Guayanesa”, agrupación que cuenta con 40 años de formación, declarada patrimonio cultural.


El papá “Bachi”, como le decían los familiares y “Bachi” Pérez llamado por los habitantes del sector, muere a los 77 años de edad, el 12 de noviembre de 1970, satisfecho de medallas y diplomas que hablan de su labor honesta, rodeado del afecto de su esposa e hijos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario